Mayra Mendoza convocó a la Marcha Federal LGBTINB+

La intendenta se reunió con la organización "Orgullo Quilmes" y llamó a marchar este sábado 1° de febrero

Luego del repudiable discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde el mandatario se manifestó en contra de la diversidad sexual y el feminismo, y vinculó la homosexualidad con la pedofilia, organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ llamaron a una movilización este fin de semana.

Se trata de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” en rechazo al proyecto de “igualdad ante la ley” con el que el Gobierno nacional busca derogar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans, entre otras medidas de “discriminación positiva”.

En este sentido, en las últimas horas la intendenta Mayra Mendoza se reunió con la organización “Orgullo Quilmes” para conversar acerca de la agenda de trabajo que vienen llevando a cabo, las necesidades de las diversidades y los anhelos y objetivos de cara a este nuevo año.

“En tiempos en que parecen predominar los discursos de odio y discriminación, en Quilmes nos abrazamos, nos organizamos y respondemos con amor y lucha”, expresó la jefa comunal en sus redes sociales, manifestando su apoyo a dicha manifestación.

“El sábado, nos vemos en la marcha federal LGBTQ+, antifascista y antirracista. Tenemos que ser miles”, agregó.

Cuándo y dónde es la marcha “del Orgullo Antifascista” contra Milei:

Bajo el lema “La vida está en riesgo. Al clóset no volvemos nunca más”, este sábado 1° de febrero se realizarán marchas en distintos puntos del país, pero se concentrará principalmente en el centro de la ciudad de Buenos Aires, a partir de las 16hs.

El epicentro de la protesta será el Congreso de la Nación. Desde allí, las agrupaciones organizadoras y participantes autoconvocados marcharán hasta la Plaza de Mayo.

En el curso de la semana, varios sindicatos demostraron su apoyo y confirmaron su asistencia, como es el caso de CTA (Central de Trabajadores Central), la CTA Autónoma, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación) y la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina).